Mazarrón volverá a rendir homenaje a las víctimas de los accidentes mineros

El acto institucional tendrá lugar el próximo domingo 18 de febrero a las 13:00 horas junto al monumento situado en la rotonda de acceso a la Avenida de Las Moreras

El próximo domingo 18 de febrero, el Ayuntamiento de Mazarrón rendirá un homenaje a las víctimas de los accidentes mineros. La iniciativa partió en 2016 de familiares de fallecidos en la mina y fue llevada a Pleno por el equipo de gobierno municipal, decidiendo, tras su aprobación, instaurar un acto municipal que sirviera para recordar a quienes perdieron o lastraron su vida en los accidentes mineros ocurridos en el pasado reciente del municipio

A las 13:00 horas dará comienzo un acto que tendrá lugar en la rotonda de acceso a la Avenida de las Moreras donde se halla el monumento al minero. Asistirán los miembros de la corporación municipal y representantes de las familias de los fallecidos, además de todos los ciudadanos que quieran presenciar el evento.

El acto comenzará con la interpretación de la pieza "Andante" de J. Adson, a cargo de un conjunto instrumental de la Banda de Música "Maestro Eugenio Calderón". Seguidamente, la alcaldesa, Alicia Jiménez se dirigirá a todos los asistentes. También intervendrá el cura párroco de las iglesias de San Andrés y San Antonio de Mazarrón, Antonio José Martínez, así como la mazarronera Tomasa Ruiz quien dirigirá unas palabras en recuerdo de los mineros y sus familiares.

Finalizadas las intervenciones se depositará una corona de laurel en la fuente de la rotonda que servirá para homenajear a todos los mineros del municipio, al tiempo que la banda de música interprete la pieza "Andante y Maestoso" de L. Maurer. Finalmente y tras dar por cerrado el acto, se interpretará la pieza "Allegro" de J. Adson.

Este evento quedó incorporado, en el mes de febrero, al calendario de actos institucionales del municipio y se suma a otros como el homenaje a los mazarroneros víctimas en los campos de concentración de Mauthausen, cuyo recuerdo se lleva a cabo cada 6 de diciembre en el Jardín de la Paz de Mazarrón.

28 fallecidos en el accidente del Pozo María Elena

La causa de que el mes de febrero sea la fecha elegida para reivindicar este homenaje hay que buscarla en la que fue la mayor tragedia acaecida en las minas de Mazarrón.

El 16 de febrero de 1893 perdieron la vida 28 mineros en un accidente registrado en el pozo María Elena de la mina Impensada. Fue el más trágico de muchos siniestros ocurridos en los cerros mineros durante el desarrollo de la actividad desarrollada principalmente desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. El accidente del pozo María Elena ocupó páginas de periódicos de tirada nacional e incluso internacional, ya que entre los fallecidos se hallaban ingenieros y responsables mineros de nacionalidad europea, contratados por la compañía que explotaba las minas de Mazarrón.

Las numerosas pérdidas de aquella fecha consternaron a un pueblo que vivía con la amenaza constante de registrar un nuevo accidente. Los siniestros siguieron produciéndose castigando a aquellas familias que tenían como sustento el trabajo en la mina producido, según recogen los cronistas, en situaciones de precariedad laboral. A las muertes en accidentes se les sumó más tarde los fallecimientos por enfermedades derivadas como la silicosis, dolencia pulmonar que afectó a muchos mineros.

Más de un siglo después y 50 años tras el cese de la actividad, vecinos y familiares de quienes perdieron la vida o enfermaron por el trabajo en la mina solicitaron al Ayuntamiento realizar un homenaje que sirviera para recordar a aquellas víctimas.

Noticias de Mazarrón

La Concejalía de Política Social, bajo la dirección de la concejal María Isabel Carrillo, pone en marcha una serie de talleres de arte dirigidos a jóvenes con diversidad funcional, con el objetivo de promover el desarrollo personal y la integ

El festival Mares de Papel volvió a convertirse en epicentro de un gran intercambio de opiniones sobre política en el IV Mazarrón Plural Fórum, con el director de La Razón, Paco Marhuenda, como cabeza de cartel

El Ayuntamiento de Mazarrón aprueba una moción institucional para salvaguardar el patrimonio humano, histórico y cultural de barrios emblemáticos como Bolnuevo, La Isla o El Rihuete

""Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso"", recorre un siglo de historia hidráulica y subraya el papel clave de Mazarrón en la creación del sistema hídrico que cambió nuestro municipio

Así se lo trasladó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional al alcalde de Mazarrón en el transcurso de una reunión en la que se abordaron las necesidades de planificación de infraestructuras educativas del municipio