Mazarrrón contará en marzo con una lanzadera de empleo para fomentar la inserción laboral de 20 personas

15 de las plazas van destinadas a menores de 35 años, el resto hasta 59 años. Abierto plazo de inscripción hasta el 9 de marzo

La Lanzadera de Empleo de Mazarrón comenzará a funcionar a finales de marzo y servirá para ayudar a 20 personas desempleadas a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral. Para ello, no estarán solos, sino que contarán con la ayuda y orientación de un técnico, que les facilitará nuevas herramientas de búsqueda y les guiará para reforzar sus competencias y mejorar su empleabilidad.

Personas destinatarias

Tendrá 20 plazas: 15 de ellas estarán destinadas a jóvenes menores de 35 años; y las otras 5 restantes, podrán ser para personas de mayor edad, hasta los 59 años. Todos deberán estar en paro e inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo.

Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil formativo concreto, sino que podrán participar personas con estudios básicos; que procedan de Formación Profesional o Bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias. Del mismo modo, no se solicita un sector laboral determinado; sino que la participación está abierta a personas con trayectorias diversas, de áreas laborales diferentes, con o sin experiencia; o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.

Buscar trabajo todos para todos

"La lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo con la idea de que no compitan entre ellos para buscar ofertas, sino que colaboren y se ayuden mutuamente. El equipo es fundamental para superar la soledad del paro, recuperar la motivación y emprender una búsqueda de trabajo más activa, profesional y efectiva", explican desde Fundación Santa María la Real, entidad que décadas atrás creo las Escuelas Taller y que desde el 2013 desarrolla el programa Lanzaderas de Empleo por todo el país, con una media de inserción laboral que en la actualidad ronda el 50%.

¿Qué harán en la Lanzadera?

Las 20 personas que resulten seleccionadas, se reunirán varios días a la semana y estarán guiados por un técnico. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.

Plazo de inscripción

Las personas interesadas en participar disponen hasta el 9 de marzo para inscribirse en el programa a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o en formato presencial, solicitando y presentando el formulario en las oficinas del Servicio Público de Empleo ubicadas en la Oficina de empleo de Mazarrón ubicada en la calle Lardines, 10 (30870 Mazarrón Murcia). También podrán solicitar información adicional en el teléfono 968 590 020.

Buenos resultados

Esta lanzadera, así como las que se lleven a cabo en Murcia y Cartagena, forma parte de las 140 que Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo pondrán en marcha este año por todo el país. "La experiencia de las lanzaderas desarrolladas en años anteriores y el recorrido realizado han demostrado que este proyecto contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de las personas desempleadas en su acceso al mundo laboral", explican desde Fundación Telefónica.

Noticias de Mazarrón

La Concejalía de Política Social, bajo la dirección de la concejal María Isabel Carrillo, pone en marcha una serie de talleres de arte dirigidos a jóvenes con diversidad funcional, con el objetivo de promover el desarrollo personal y la integ

El festival Mares de Papel volvió a convertirse en epicentro de un gran intercambio de opiniones sobre política en el IV Mazarrón Plural Fórum, con el director de La Razón, Paco Marhuenda, como cabeza de cartel

El Ayuntamiento de Mazarrón aprueba una moción institucional para salvaguardar el patrimonio humano, histórico y cultural de barrios emblemáticos como Bolnuevo, La Isla o El Rihuete

""Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso"", recorre un siglo de historia hidráulica y subraya el papel clave de Mazarrón en la creación del sistema hídrico que cambió nuestro municipio

Así se lo trasladó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional al alcalde de Mazarrón en el transcurso de una reunión en la que se abordaron las necesidades de planificación de infraestructuras educativas del municipio