"Phicaria" se centra este año en los recursos naturales

La inscripción se puede hacer hasta el jueves 18 de abril a través de www.upmazarron.es

Ya está todo listo para la celebración, por segundo año, de las jornadas “Phicaria” que organiza la concejalía de Cultura a través de la Universidad Popular de Mazarrón (UPM). Estos II Encuentros Internacionales del Mediterráneo versarán este año sobre el “Uso y gestión de recursos naturales en medios semiáridos del ámbito mediterráneo” y contará con interesantes ponencias que, una vez más, acercarán la investigación a todos aquellos participantes que hasta el próximo jueves 18 de abril se inscriban en este congreso a través de la página web www.upmazarron.es .

La cuota de inscripción para “Phicaria”, que se celebrará en las dependencias de la UPM los días 19, 20 y 21 de abril, es de 80 euros para la inscripción con carácter general. El pasado año más de un centenar de personas participaron en esta iniciativa, muchos de ellos llegados expresamente a Mazarrón para dicha cita.

La inauguración de “Phicaria” está prevista para las 16 horas del próximo viernes 19 de abril y correrá a cargo del Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo Méndez, y del director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria de la consejería de Agricultura y Agua, Ángel García Lidón; además de representantes de las entidades organizadoras que son, junto al consistorio, la Universidad de Murcia (UMU), el Campus Mare Nostrum - Universidad Internacional del Mar (CMN-UNIMAR) y el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia.

El programa cuenta con destacadas figuras como los investigadores Julio Navarro Palazón y José Luis García Pulido, que llegan desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada; Ramón Buxó i Capdevilla, quien es conservador-investigador del  Museu de Catalunya; Santiago Valiente Cánovas de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM); entre otros estudiosos e investigadores llegados desde la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la UMU.

Para el Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, se trata de “una nueva oportunidad para abrirse a la investigación y, en esta ocasión, recursos naturales tan importantes como el agua, la sal o nuestro suelo serán el eje que nos llevarán también a conocer nuestra historia y abrir nuevas vías, no solo de estudio, sino también de posibles desarrollos tecnológicos y de innovación”.

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia