ANSE denuncia la roturación de 50 hectáreas en la costa de Mazarrón

Miembros de la Asociación de Naturalistas del Sureste han comprobado cómo una empresa agrícola ha procedido a la roturación de casi medio centenar de hectáreas en primera línea de costa en las proximidades de la pedanía de Cañada Gallego. La roturación ha afectado irreversiblemente a la vegetación y relieve de la zona. La Asociación ha pedido a diversas Administraciones que investiguen los hechos y que se proceda a la restitución de los terrenos.

La Asociación de Naturalistas del Sureste ha remitido denuncias a la Confederación Hidrográfica del Segura, a la Demarcación de Costas en Murcia, a la Consejería de Agricultura y Agua y al Ayuntamiento de Mazarrón solicitando que se proceda a investigar las roturaciones realizadas, al parecer, por una conocida empresa agrícola de Mazarrón en primera línea de costa, para  destinar probablemente tales terrenos a la creación de nuevos regadíos.

Las obras denunciadas han afectado a una superficie de aproximadamente medio centenar de hectáreas y ha supuesto la destrucción de un  tramo de costa que había sobrevivido a las roturaciones realizadas hasta ahora,  afectando incluso a porciones del dominio público marítimo-terrestre. ANSE denuncia que el paisaje litoral se ha visto gravemente afectado, destruyendo una de las porciones de costa más atractivas y visitadas por bañistas del término municipal de Mazarrón fuera de las áreas protegidas.

Además, las roturaciones han supuesto la destrucción irreversiblede formaciones vegetales como matorrales arborescentes deZiziphus lotus o tomillares ricos en endemismos botánicos. Asimismo, la roturación ha afectado a diversas especies de flora protegidas por el Decreto 50/2003 tales como Periploca angustifolia (cornical) y Lycium intricatum (cambrón). Tanto la cartografía catastral como la cartografía del 3 er Inventario Forestal ponían de relieve el carácter de monte de la zona afectada por las roturaciones.

Parte de la zona afectada está calificada en el Planeamiento Urbanístico de Mazarrón como Urbanizable (Costa Poniente de Mazarrón), aunque otra está catalogada como Sistema General de Espacios Libres. En torno a la llanura costera de Cañada de Gallego y su entorno se han planteado a lo largo de los últimos años diversos proyectos urbanísticos, que junto a las roturaciones para nuevos cultivos intensivos amenazan con acabar con un paisaje que conserva aún rincones de gran interés y potencialidad para su recuperación ambiental y aprovechamiento turístico no masificado.

ANSE considera que estas roturaciones no tienen justificación alguna, ya que en el término municipal de Mazarrón existen amplias extensiones de terrenos agrícolas de mayor calidad agronómica que han sido abandonados o están en proceso de hacerlo.

Por todo lo anterior, la Asociación considera que debe abrirse una investigación que determine las responsabilidades oportunas y ha solicitado que se proceda a la restitución de los terrenos afectados.

Foto: Jorge Sánchez/ANSE

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia