Los aires rocieros inundan La Atalaya

La pedanía celebró este fin de semana sus fiestas patronales en honor al Corpus Christi

La pedanía de La Atalaya ha vuelto a llenarse de alegría gracias a sus fiestas patronales en honor al Corpus Christi. Un año más los festejos estuvieron marcados por un aire rociero, tal y como ocurrió durante la misa celebrada el domingo por la mañana. Otro de los momentos más folclóricos fue la actuación del grupo "Aires de Mazarrón" que desplegó todo su arte sobre el escenario.

La gastronomía fue otra de las protagonistas de estas fiestas. Se celebraron tres concursos gastronómicos. Uno de migas con regalos para todos los participantes, un segundo concurso de paellas, en la que además la "Asociación de Puntas de Calnegre" preparó una paella gigante para todos los asistentes, y un tercero de postres que endulzó los paladares de vecinos y visitantes.

Pero si hablamos de gastronomía, el mayor éxito lo consiguieron los típicos buñuelos de La Atalaya elaborados con maestría por la comisión de fiestas para todos los asistentes. Estos deliciosos buñuelos fueron acompañados por una chocolatada que puso punto y final a estas fiestas en la noche del domingo, justo después de la celebración de una gran piñata que repartió decenas de regalos entre los presentes.

Al acto de clausura acudieron el concejal de Festejos, Isidro Coy, y la concejala de pedanías, Magadalena Méndez. Coy agradeció a los miembros de la comisión de fiestas su labor y esfuerzo para que estos festejos sean un referente dentro del municipio y aseguró que "mi departamento va a seguir trabajando duro para que estas fiestas puedan ir a más durante los próximos años".

Asimismo la concejala Magdalena Méndez se presentó a los vecinos como nueva encargada de agricultura y pedanías. Méndez expresó su deseo de trabajar conjuntamente con los vecinos y les pidió que le "trasladasen sus opiniones y problemas para que todos unidos podamos hallar las soluciones que afectan hoy en día al mundo rural".

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia