El proyecto “Carpetas Rojas” facilitará la comunicación en situaciones de emergencia para ciudadanos de habla no española

Con más de 600 usuarios en su fase de implantación, el proyecto facilitará información crucial a los servicios de emergencia en los casos en que, por problemas de lenguaje o de salud, la comunicación entre el usuario y los servicios de emergencia no sea posible

En un esfuerzo por mejorar la atención en situaciones de emergencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, la concejal de Protección Civil y Emergencias, Carmen Navarro, presentó el pasado viernes el Proyecto “Carpetas Rojas”. La iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los servicios de emergencias información clave sobre los ciudadanos de habla no española que requieran asistencia, como necesidades médicas a llevar en cuenta, documentación sobre últimas voluntades, o qué hacer con la mascota en caso de hospitalización o fallecimiento del usuario.

El acto, celebrado en el Centro Social Los Palacios, de Camposol, contó con la presencia de María Isabel Carrillo, concejal de Política Social, Daniel Aragón, jefe de Protección Civil, y varios representantes de las asociaciones vecinales de la zona, incluyendo FAST, el CAVI de Mazarrón, y la vicecónsul británica. Esta presentación marcó el inicio de la primera fase del proyecto, que ya cuenta con 600 usuarios registrados, quienes han depositado en estas carpetas información médica crucial.

El Proyecto “Carpetas Rojas” tiene como objetivo mejorar la comunicación entre los ciudadanos que no hablan español y los servicios de emergencias, permitiendo que los profesionales puedan acceder rápidamente a la información vital necesaria para brindar una atención más efectiva.

“Estas carpetas serán una ayuda inestimable para los servicios de emergencias, que pasarán de no poder comunicarse con la persona a auxiliar, a tener a su alcance toda la información que necesitan en una sola carpeta. Si este proyecto tiene el éxito que esperamos, pronto podremos verlo implantado en todo el municipio de Mazarrón”, ha explicado nuestro alcalde, Ginés Campillo.

Con este proyecto, el municipio de Mazarrón da un paso importante hacia la integración y la mejora de la seguridad en su comunidad, asegurando que todas las personas, independientemente del idioma que hablen, puedan recibir la atención adecuada en momentos críticos.

El proyecto continuará expandiéndose, y se espera que, en un futuro cercano, pueda beneficiar a todos los ciudadanos de Mazarrón, mejorando la calidad de la respuesta de los servicios de emergencias.

Noticias de Mazarrón

La exposición podrá ser visitada hasta el 11 de octubre en el antiguo Casino y el edificio de Casas Consistoriales, y supone un recorrido reflexivo a través del paisaje y la huella que el ser humano deja en su entorno

El próximo sábado 26 de julio, las instalaciones del CEIP Francisco Caparrós se convertirán en una auténtica “Fiesta de Pijamas”, una actividad nocturna dirigida a niños nacidos entre 2013 y 2018, escolarizados y/o empadronados en Mazarrón

La pedanía de Pastrana se prepara para vivir sus tradicionales fiestas en honor a Santiago Apóstol, que se celebrarán del 24 al 27 de julio, con una completa programación organizada por la asociación de vecinos y el respaldo de la concejalía