Mazarrón clausura la II Semana de la Memoria Minera con la inauguración de un monolito en honor a 980 mineros

Mazarrón vivió ayer un emotivo acto de homenaje a su pasado minero con la inauguración de un monolito conmemorativo en la plaza del Salitre. Este evento marcó el cierre de la II Semana de la Memoria Minera, un ciclo de actividades dedicadas a recordar la labor de quienes trabajaron en las minas del municipio en los últimos 75 años.

El acto comenzó con una ofrenda floral en el monolito inaugurado el año anterior, que recoge los nombres de 200 mineros fallecidos en Mazarrón y localidades cercanas. Durante la ceremonia, el alcalde Ginés Campillo, junto con familiares de mineros y representantes del municipio, depositaron una corona de laurel en su honor. La Banda de Música Maestro Eugenio Calderón fue la encargada de ponerle música al acto. Como parte del homenaje, se guardó un minuto de silencio en memoria de los trabajadores que perdieron la vida en las minas.

El momento más destacado de la jornada fue la inauguración del nuevo monolito, una estructura de siete placas de granito en la que se han grabado los nombres de 980 mineros que desempeñaron su labor en el sector. El alcalde, acompañado por Francisco Fernández Navarro, Miguel Zamora Alonso y descendientes de mineros, retiró el lienzo que cubría el monumento, rindiendo así tributo a la memoria de estos trabajadores. Acto seguido, familiares de mineros depositaron flores en su base.

El evento también incluyó la lectura de varios poemas pertenecientes al ‘Poemario Minero de Mazarrón’. Posteriormente, se realizó un balance de las actividades desarrolladas durante la semana con la participación de la Comisión Organizadora, compuesta por Jorge Durán, Mariano Carlos Guillén, Francisco Fernández, Magdalena Campillo, Antonio Paredes, Juan Sánchez, Antonia Ballesta y Juan Durán. En su intervención, el concejal de Cultura, Jorge Durán, destacó la importancia de mantener viva la memoria minera y agradeció la colaboración de todos los involucrados en el evento. Francisco Fernández, hijo de minero, subrayó el esfuerzo realizado para recopilar los nombres de los trabajadores inscritos en el monolito.

Por su parte, el cronista oficial de Mazarrón, Mariano Guillén, ofreció un discurso en el que reflexionó sobre las duras condiciones laborales que enfrentaron los mineros y la importancia de reconocer su legado.

El alcalde Ginés Campillo cerró el evento con un mensaje de agradecimiento a la Comisión Organizadora y anunció que ya se está trabajando en la planificación de la III Semana de la Memoria Minera para 2026. La jornada concluyó con la interpretación de la canción ‘En el Pozo de María Luisa’ por la Banda de Música y la cantante María Cecilia Morales, poniendo el broche final a un acto cargado de emoción y reconocimiento hacia la historia minera de Mazarrón.

Noticias de Mazarrón

El pasado jueves, 9 de octubre de 2025, se presentó el curso 25/26 de Educación vial, que recorrerá los centros educativos del municipio en sus habituales jornadas educativas, charlas, y actividades formativas en seguridad

Autoridades locales y fuerzas de seguridad se dieron cita en una emotiva misa en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, en el marco del Día de la Hispanidad

El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha visitado puntos estratégicos de la comarca de Mazarrón, comprobando el estado de las principales calles y carreteras del municipio junto a Tomás Ureña, concejal de Servicios

El próximo viernes 10 de octubre comienza un nuevo taller de masaje infantil en la sala de psicomotricidad del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Puerto de Mazarrón. Ubicado en Calle Sierra de la Muela, 2 (antiguo CAI)

La concejalía de Igualdad del M. I. Ayuntamiento de Mazarrón, ha presentado la “I Jornada Mujer Rural”, que se celebrará el 15 de octubre, en el salón del Teatro de La Majada, con conferencias, mesa redonda, homenajes y comida de convivencia