El alcalde de Mazarrón recibe a María Josep Estanyol i Fuentes, prestigiosa experta en cultura fenicia

La experta en cultura y epigrafía fenicia, Dra. Maria Josep Estanyol, respalda el legado fenicio de Mazarrón

El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha recibido recientemente con una cálida bienvenida a la distinguida Dra. Maria Josep Estanyol i Fuentes, destacada arqueóloga e historiadora, que ha visitado el municipio para profundizar en la riqueza histórica fenicia de Mazarrón. Con una sólida reputación como la principal experta en cultura y epigrafía fenicia en España, la Dra. Estanyol ha contribuido extensamente al entendimiento de esta antigua civilización a través de su enseñanza en las universidades de Barcelona y Alicante y sus numerosas publicaciones aclamadas como ‘Vocabulario Fenicio’, ‘Corpus de las inscripciones fenicias púnicas y neopúnicas en España’, ‘Diccionari abreujat fenici-català’, y ‘Gramática Fenicia’.

El alcalde, Ginés Campillo, expresó su gratitud por la visita de la Dra. Estanyol: “Estamos profundamente honrados de recibir a la Dra. Estanyol en nuestro municipio. Su presencia aquí subraya la importancia de Mazarrón en la historia fenicia y refuerza nuestro compromiso con la conservación y promoción de nuestro patrimonio cultural”.

Durante su visita, la Dra. Estanyol exploró varios sitios de interés arqueológico y ofreció su experiencia sobre cómo Mazarrón no solo servía como un puerto en las rutas marítimas fenicias entre Gadir y Malaka, sino que era un centro estratégico debido a su rica minería y producción de cerámica y salazones que ya estaba en uso por las poblaciones ibéricas locales. “La historia de Mazarrón es un testimonio del ingenio y la integración cultural fenicia, elementos que son cruciales para entender no solo el pasado de Mazarrón sino también su identidad actual”, expresó la Dra. Estanyol.

Además, la Dra. Estanyol ha mostrado su entusiasmo y apoyo para la propuesta de un futuro museo en Mazarrón que podría albergar y exponer los pecios fenicios 'Mazarrón I' y 'Mazarrón II', junto con otros importantes restos arqueológicos descubiertos en el municipio. Tal y como se reivindica desde el propio ayuntamiento, ya que, como se viene solicitando desde hace años, crear un museo en Mazarrón no solo preservaría este importante legado fenicio, sino que también serviría como un recurso educativo para futuras generaciones y como un atractivo turístico que estamos seguros traería un mayor reconocimiento a Mazarrón.

El alcalde ha querido concluir con un llamamiento al Gobierno Regional: “Desde el Ayuntamiento de Mazarrón exigimos que dejen construir el museo. Es esencial que permitan a Mazarrón mostrar los pecios 'Mazarrón I' y 'Mazarrón II'. Este acto no solo sería un tributo al legado fenicio sino que reafirmaría el compromiso con la protección y valorización de nuestro patrimonio cultural. Es necesario que estos tesoros sean accesibles para el público en el lugar del que han sido extraídos, y al que históricamente pertenecen”.

Noticias de Mazarrón

El pasado jueves, 9 de octubre de 2025, se presentó el curso 25/26 de Educación vial, que recorrerá los centros educativos del municipio en sus habituales jornadas educativas, charlas, y actividades formativas en seguridad

Autoridades locales y fuerzas de seguridad se dieron cita en una emotiva misa en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, en el marco del Día de la Hispanidad

El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha visitado puntos estratégicos de la comarca de Mazarrón, comprobando el estado de las principales calles y carreteras del municipio junto a Tomás Ureña, concejal de Servicios

El próximo viernes 10 de octubre comienza un nuevo taller de masaje infantil en la sala de psicomotricidad del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Puerto de Mazarrón. Ubicado en Calle Sierra de la Muela, 2 (antiguo CAI)

La concejalía de Igualdad del M. I. Ayuntamiento de Mazarrón, ha presentado la “I Jornada Mujer Rural”, que se celebrará el 15 de octubre, en el salón del Teatro de La Majada, con conferencias, mesa redonda, homenajes y comida de convivencia