Rafael Morosoli, José María González, y Marco Antonio Gallego ganan el concurso fotográfico de la I Semana de la Memoria Minera

Mina nocturna, La Ventana y Gigantes son las obras premiadas en el certamen organizo por F20 y la Concejalía de Cultura

Rafael Morosoli, José María González, y Marco Antonio Gallego se alzaron como los galardonados en el primer Concurso Fotográfico de las Minas de Mazarrón, un evento que ha capturado la esencia y la historia de los espacios mineros de este municipio a través de la lente fotográfica. Este concurso, organizado por la Asociación f20 y la Concejalía de Cultura, bajo la dirección de Jorge Durán, formó parte de la I Semana de la Memoria Minera, un evento diseñado para honrar y recordar la rica herencia minera de Mazarrón.

Rafael Morosoli se llevó el primer lugar y un premio de 300 euros con su obra "Mina nocturna", una captura que destila la belleza y el misterio de los paisajes mineros bajo el velo de la noche. José María González, con "La Ventana", y Marco Antonio Gallego, con "Gigantes", obtuvieron el segundo y tercer puesto, acompañados de premios de 200 y 100 euros respectivamente, por sus impresionantes representaciones que exploran tanto la magnitud como la intimidad del viejo paisaje industrial.

La competencia atrajo un total de 80 fotografías, cada una ofreciendo una perspectiva única sobre la plasticidad, historia, geología, e importancia industrial del paisaje minero de Mazarrón. Este evento no solo buscó destacar la singularidad de estos espacios, sino también invitar a una reflexión sobre su valor histórico y cultural.

El jurado del concurso estuvo integrado por figuras destacadas como Jorge Durán, concejal de Cultura; Juan Sánchez Calventus, técnico municipal de Cultura; y José Ortuño, presidente de la Asociación f20, quienes evaluaron las obras presentadas basándose en criterios de originalidad, técnica fotográfica, y capacidad de transmitir la esencia del tema propuesto.

La I Semana de la Memoria Minera culminó con una serie de eventos conmemorativos que incluyeron la inauguración de un monolito en honor a las víctimas de los accidentes mineros, situado en la Plaza del Salitre. Además, la exposición "Filón Prodigio" del artista Lidó Rico, que se mantendrá abierta al público hasta septiembre en las Casas Consistoriales y el Casino, las conferencias sobre figuras históricas y aspectos geológicos relevantes de la zona, así como un manifiesto en recuerdo a los 28 trabajadores que perdieron la vida en el Pozo María Elena el 16 de febrero de 1893, han marcado esta semana como un momento de profunda reflexión y reconocimiento hacia la historia minera de Mazarrón y sus trabajadores.

 

Noticias de Mazarrón

La Concejalía de Política Social, bajo la dirección de la concejal María Isabel Carrillo, pone en marcha una serie de talleres de arte dirigidos a jóvenes con diversidad funcional, con el objetivo de promover el desarrollo personal y la integ

El festival Mares de Papel volvió a convertirse en epicentro de un gran intercambio de opiniones sobre política en el IV Mazarrón Plural Fórum, con el director de La Razón, Paco Marhuenda, como cabeza de cartel

El Ayuntamiento de Mazarrón aprueba una moción institucional para salvaguardar el patrimonio humano, histórico y cultural de barrios emblemáticos como Bolnuevo, La Isla o El Rihuete

""Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso"", recorre un siglo de historia hidráulica y subraya el papel clave de Mazarrón en la creación del sistema hídrico que cambió nuestro municipio

Así se lo trasladó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional al alcalde de Mazarrón en el transcurso de una reunión en la que se abordaron las necesidades de planificación de infraestructuras educativas del municipio