Un sistema de pasarelas permitirá la conservación y visualización de los restos arqueológicos en el paseo del Alamillo

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia autoriza la continuidad de las obras del paseo marítimo

Luz verde a la continuidad de las obras del Paseo del Alamillo tras la resolución favorable de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia sobre la conservación y puesta en valor de los restos arqueológicos aparecidos en el entorno de la Villa Romana ya existente en la zona.

La Secretaría de Estado de Medioambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, organismo que ejecuta los trabajos del futuro paseo marítimo, deberá modificar el proyecto para salvar "los restos mediante un diseño de pasarelas que permitan su conservación y visualización y que enlace los tramos del paseo a ambos lados de la zona con los restos arqueológicos" describe la resolución autonómica.

El alcalde Ginés Campillo y el concejal de Patrimonio Histórico, Jorge Durán, celebran esta decisión en la que ven cumplidas las demandas que expresaron en agosto a los técnicos del Estado y la CARM para que los nuevos vestigios romanos fueran puestos en valor.

Entonces, el regidor mazarronero defendió que "ya no estamos en los años 80, se tiene que acabar la política en Mazarrón de enterrar un yacimiento cuando se localiza porque a alguien no le interesa, ya que es un lastre para el conocimiento de nuestra historia y el desarrollo turístico del municipio"

Un paseo por la historia

Según las primeras indagaciones, todo apunta a que los vestigios hallados estarían integrados en el complejo de la villa hallada a finales de 1980 y principios de 1990, una gran finca que entre los siglos I al III después de Cristo podría haber estado orientado a la producción de salazones o, incluso, una piscifactoría. En concreto se ha hallado una balsa o pileta y otras estructuras calefactadas que pudieron ser un horno o unas termas.

Ahora, el futuro Paseo del Alamillo vendrá a complementar el atractivo innato que le proporciona discurrir junto al mar de la bahía con la conservación e interpretación de los restos romanos. De esto modo, el viandante caminará por lo que fuera en los primeros siglos después de Cristo por una gran villa romana.

El yacimiento ya existente es un asentamiento alto imperial que ocupa parte de la playa de la que toma el nombre, su fundación se fecha a mitad del siglo I d.C. En origen, fue una construcción escalonada en terrazas en la que se diferencian dos zonas: una residencial, con sus correspondientes termas; y otra zona de servicio o industrial con seis piletas destinadas a la fabricación de salazones y salsas de pescado (Garum) y un conjunto de habitaciones en torno a un patio.

La villa forma parte del conjunto romano en el que también se integra el pintoresco acueducto que hay en la zona entre otros restos hallados durante de la urbanización de la zona en el último tercio del siglo XX.

Noticias de Mazarrón

Ginés Campillo, alcalde de Mazarrón, inaugura el curso escolar en el nuevo Centro de Atención Temprana, celebrando que con su apertura se ha conseguido reducir a cero la lista de espera en Puerto de Mazarrón

El II Mazarrón Fusión Market ya está gestándose, y ahora tienes la oportunidad de participar con tu comercio rellenando la solicitud antes del 16 de septiembre

El consejero Juan María Vázquez visita los trabajos y subraya que ""es un paso muy importante en la hoja de ruta del Gobierno regional en la recuperación de las instalaciones mineras abandonadas en la Región""

El Ayuntamiento de Mazarrón ha firmado un convenio pionero con algunas de las autoescuelas locales para permitir el uso de una zona del recinto del mercado semanal, en Puerto de Mazarrón, como espacio destinado a prácticas de conducción