´Duende africano´, más que una exposición de arte

La UPM presenta una muestra que explora la identidad, creencia y espiritualidad de los pueblos que habitan la África comprendida entre los trópicos

     La Universidad Popular de Mazarrón (UPM) ofrece al visitante una exposición diferente con la que pretende dar a conocer una manifestación artística infrecuente en la Región de Murcia y gran parte de España.  En la noche del pasado viernes, 24 de marzo, la sala de exposiciones de la UPM abrió sus puertas a 'Duende africano', una muestra singular que aglutina unas 136 piezas entre máscaras, esculturas y diferentes objetos que forman parte del día a día de los pueblos que habitan la parte de África comprendida entre ambos trópicos.

     El alcalde de Mazarrón, Gaspar Miras; el concejal de Cultura, Ginés Campillo; el director de la UPM, José María López; y la comisaria de la exposición, Encarna Zamora fueron los encargados de iniciar el recorrido por objetos que si bien se presentan ante nuestra perspectiva como arte no fueron producidos con una finalidad estética sino funcional. Una de las características más notables del arte africano es su fuerte conexión con lo espiritual y lo divino. Desde tiempos inmemoriales, las diferentes culturas africanas han utilizado el arte como un medio para conectar con sus dioses y espíritus, así como para comunicarse con los antepasados y transmitir sus tradiciones y creencias.

     Así, el 'duende africano', por ejemplo, es una figura mítica presente en numerosas culturas del continente africano que, cuando se personifica, se le atribuyen características como la astucia, la malicia y el poder sobrenatural. Esta exposición explora temas como la identidad, la creencia y la espiritualidad a través de etnias africanas que comparten características culturales comunes, como la importancia de la ceremonia en sus vidad y la utilización de materiales naturales en sus obras de arte.

     La muestra es fruto de las colecciones particulares de los mazarroneros  Salvador Jorquera y  Encarna Zamora, además de las aportaciones de la celebrada artista mejicana Marcela Montoya y su esposo, David Gray; así como José Manuel Miquel Fernández, Juan José. La exposición puede visitarse hasta el 7 de mayo en horario de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas en la Sala de Exposiciones de la Universidad Popular de la Avenida Constitución. 

Noticias de Mazarrón

Ginés Campillo, alcalde de Mazarrón, inaugura el curso escolar en el nuevo Centro de Atención Temprana, celebrando que con su apertura se ha conseguido reducir a cero la lista de espera en Puerto de Mazarrón

El II Mazarrón Fusión Market ya está gestándose, y ahora tienes la oportunidad de participar con tu comercio rellenando la solicitud antes del 16 de septiembre

El consejero Juan María Vázquez visita los trabajos y subraya que ""es un paso muy importante en la hoja de ruta del Gobierno regional en la recuperación de las instalaciones mineras abandonadas en la Región""

El Ayuntamiento de Mazarrón ha firmado un convenio pionero con algunas de las autoescuelas locales para permitir el uso de una zona del recinto del mercado semanal, en Puerto de Mazarrón, como espacio destinado a prácticas de conducción