El MITECO pone en marcha la campaña "MI MAr MEnor"

Para sensibilizar a la población sobre el estado de la laguna y anunciar la puesta en marcha del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor

'MI MAr MEnor' es el título de la campaña que ha creado el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) para informar sobre la situación de la laguna y la importancia de su recuperación, además de explicar que ya está en marcha el Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor (MAPMM) dotado con más de 484,4 millones de euros.

Esta iniciativa, incluida en el Plan de Comunicación y Publicidad Institucional 2023 del Gobierno de España, pretende, por un lado, sensibilizar a la población sobre el estado actual de la laguna costera y la importancia de recuperar, conservar y proteger de manera eficaz y sostenible su ecosistema.

Otro de los objetivos de esta iniciativa es anunciar que ya está en marcha el MAPMM, cuya finalidad es contribuir a su recuperación actuando principalmente desde la cuenca vertiente, en el origen de las causas que han provocado el deterioro ambiental, y del que ya se ha ejecutado más de 50 millones de euros.

La idea creativa clave de la campaña, que en esta primera oleada comienza hoy y concluirá el 3 de abril, es que el Mar Menor es de toda la población y de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, es decir, 'MI MAr MEnor' es de cada una de las personas que tiene su propia relación con este espacio natural.

En la campaña, es el propio Mar Menor el que nos habla y nos interpela en primera persona, manifestando los valores naturales y económicos que nos proporciona, destacando la relación tanto individual con cada una de las personas que lo conocemos, como colectiva al enfatizar que su futuro está ligado al nuestro. Y es por ello que nos hace una petición: "MÍMAME".

De esta forma, en los anuncios se juega con la frase 'Mi Mar Menor', señalando la primera sílaba de cada una de estas tres palabras y creando ese concepto, 'MÍMAME', como mensaje a través del que nos pide cuidado y cariño para nuestro propio mar.

Así, en las imágenes, tanto estáticas como en movimiento, se superponen siluetas de personas con las imágenes del entorno, representando una simbiosis perfecta, una relación estrecha y positiva entre los habitantes y el mar.

La segunda parte del mensaje es informar a toda la población sobre el MAPMM, invitándole a consultar este documento, que es una hoja de ruta integral y transversal, con medidas organizadas para intervenir sobre los factores que dañan a la laguna costera.

La finalidad principal de esta iniciativa es actuar sobre las principales causas que han generado y motivado el estado de eutrofización y la crisis ecosistémica que padece el Mar Menor.

Las actuaciones que incluye el MAPMM, están agrupadas en 10 líneas prioritarias que tienen como objetivo el restablecimiento de la legalidad y la reducción de las presiones antrópicas, actuando en el origen de los problemas con intervenciones, cuando es posible, que incorporan soluciones basadas en la naturaleza, como la creación de un cinturón verde, la restauración de zonas degradadas, como los emplazamientos mineros abandonados, o el dominio público hidráulico y el marítimo terrestre.

El compromiso con esta tarea se ha traducido en un esfuerzo para la recuperación de un espacio natural que no tiene precedentes en España,, con un presupuesto de más de 484 millones de euros hasta el año 2026, de los que están ya comprometidos 107,32 M€ ( el 22,16 %) y ejecutados 50,63 M€, es decir el 10;45 % en un año, desde su puesta en marcha en febrero de 2022.

Todo este esfuerzo inversor necesita, para lograr la recuperación ambiental de este ecosistema tan frágil, la colaboración e involucración de todos los actores de la sociedad, tanto las administraciones públicas, como los sectores económicos vinculados a la laguna y a su cuenca vertiente, así como la ciudadanía de la Región de Murcia y de los visitantes a esta zona, y, por ello, con esta campaña desde el MITECO se pretende abrir una ventana a la participación y, lo que no es menos importante, a la esperanza.

Noticias de Mazarrón

La Concejalía de Política Social, bajo la dirección de la concejal María Isabel Carrillo, pone en marcha una serie de talleres de arte dirigidos a jóvenes con diversidad funcional, con el objetivo de promover el desarrollo personal y la integ

El festival Mares de Papel volvió a convertirse en epicentro de un gran intercambio de opiniones sobre política en el IV Mazarrón Plural Fórum, con el director de La Razón, Paco Marhuenda, como cabeza de cartel

El Ayuntamiento de Mazarrón aprueba una moción institucional para salvaguardar el patrimonio humano, histórico y cultural de barrios emblemáticos como Bolnuevo, La Isla o El Rihuete

""Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso"", recorre un siglo de historia hidráulica y subraya el papel clave de Mazarrón en la creación del sistema hídrico que cambió nuestro municipio

Así se lo trasladó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional al alcalde de Mazarrón en el transcurso de una reunión en la que se abordaron las necesidades de planificación de infraestructuras educativas del municipio