Rafael Santandreu explicará cómo ser feliz en circunstancias adversas el próximo jueves 23 de julio en Mazarrón

Los eventos se realizan en Mirador de Bahía (Mirador Agustín López Cano junto Club de Regatas) a las 21.30 horas

Las invitaciones para acudir pueden conseguirse en el siguiente enlace en maresdepapel.es

Santandreu cierra el ciclo Amor y felicidad que se ha desarrollado con gran acogida de público durante el mes de julio y en el que han participado Ángel López Naranjo, Valérie Tasso y Sylvia de Béjar

El psicólogo y autor Rafael Santandreu es el próximo y último invitado al ciclo Amor y Felicidad y el que pondrá el cierre a este conjunto de conferencias que se ha celebrado durante el mes de julio en Mazarrón con gran acogida por parte del público y excelente repercusión mediática.

La charla tendrá lujar el jueves 23 de julio (21.30 horas) en el lugar habitual, el Mirador de Bahía (junto Club de Regatas) de Mazarrón, aprovechando las espectaculares puestas de sol de Mazarrón. Un entorno único para una actividad que se celebra al aire libre respetando las medidas de seguridad y todos los protocolos COVID.

La actividad es gratuita hasta completar aforo y a la misma se accede por inscripción en la web www.maresdepapel.es Se ruega a los asistentes que vayan con la debida antelación para ser colocados en sus asientos. El ciclo ha estado organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón y coordinado por la periodista y sexóloga, Lola Gracia.

Rafael Santandreu expondrá las tesis de su famoso libro Ser feliz en Alaska (Grijalbo), argumentos que llegan en un momento más que adecuado por el entorno económico y social que ha generado la pandemia mundial

Rafal Santandreu

(Barcelona, 1969)

Rafael Santandreu es psicólogo colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711. A partir de ahí, inició un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuvo en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que le une una gran amistad. En la década de 2000 trabajó como profesor en la Universidad Ramon Llull y fue redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.

Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, se decidió a publicar su primer libro El arte de No amargarse la vida, que se ha convertido en un éxito en muchos países. Después publicó Las gafas de la felicidad. Y, por último, su obra más completa hasta el momento, Ser feliz en Alaska.

En la actualidad, reparte su trabajo entre la psicoterapia su gran pasión-, la divulgación; y la formación de médicos y psicólogos.

Noticias de Mazarrón

En la actualidad, el consistorio emplea a un 8,83 % de trabajadores con discapacidad

El pasado jueves, 9 de octubre de 2025, se presentó el curso 25/26 de Educación vial, que recorrerá los centros educativos del municipio en sus habituales jornadas educativas, charlas, y actividades formativas en seguridad

Autoridades locales y fuerzas de seguridad se dieron cita en una emotiva misa en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, en el marco del Día de la Hispanidad

El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha visitado puntos estratégicos de la comarca de Mazarrón, comprobando el estado de las principales calles y carreteras del municipio junto a Tomás Ureña, concejal de Servicios