Phicaria pone en valor los tesoros sumergidos del Mediteráneo

Mazarrón fue sede, durante todo el fin de semana, de los VII Encuentros Internacionales del Mediterráneo, centrados esta vez en la recuperación del patrimonio arqueológico subacuático

El Ayuntamiento de Mazarrón y la Universidad Popular de Mazarrón han organizado, del 2 al 4 de marzo, una nueva edición de Phicaria, los Encuentros Internacionales del Mediterráneo que, su séptima edición, han estado centrados en la recuperación del patrimonio arqueológico sumergido.

Pedro Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón y la directora de la Universidad Internacional del Mar, Raquel Sánchez, inauguraron una cita que reunió en Mazarrón a expertos universitarios europeos. En la mesa inaugural, también estuvieron presentes José María López, director de la Universidad Popular de Mazarrón y Sebastián F. Ramallo, de la Universidad de Murcia.

Tras la apertura abrió el ciclo Carmen García Rivera del Centro de Arqueología Subacuática con la conferencia "El proyecto Delta, ejemplo de investigación y protección del patrimonio arqueológico subacuático de Andalucía". Continuó Carlos de Juan Fuentes de la Universitá di Bologna con la ponencia titulada "El pecio Bou Ferrer (Villajoyosa). Medidas de protección y difusión".

El sábado 3 de marzo fue el turno para Gustav Vivar Lombarte del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña con una intervención centrada en los ejemplos prácticos de los últimos 10 años de conservación de material arqueológico en su centro de trabajo. Continuó Michelle Stefanille de la Universitá degli Studi di Napoli hablará sobre el estudio y la conservación de los restos sumergidos de Campania y Latium. Por la tarde, Andrea Camilli de la Sopritendeza per i Beni Archeologici della Toscana llevó a cabo la ponencia "Las naves y el Museo de las naves de Pisa". Posteriormente, Sauro Gelichi de la Universitá Ca'Foscari di Venezia y Simon Keay de la Universidad de Southampton hablaron sobre los "Barcos en el delta del Po" y del "Gran Puerto de Roma".

Ya el domingo 4 de marzo, Milagros Buendía y Juan Luis Sierra del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ofreció una conferencia titulada "La Conservación de marfil de procedencia subacuática: Las defensas de elefante del Bajo de la Campana del Arqua". La última intervención, antes de la clausura, fue de Felipe Cerezo de la Universidad de Cádiz y tuvo por título "De la extracción a la puesta en valor de los pecios históricos. Evolución conceptual de la puesta en valor de los hallazgos subacuáticos". Finalmente se llevó a cabo la Clausura de las Jornadas y Entrega de Diplomas.

Noticias de Mazarrón

La Concejalía de Política Social, bajo la dirección de la concejal María Isabel Carrillo, pone en marcha una serie de talleres de arte dirigidos a jóvenes con diversidad funcional, con el objetivo de promover el desarrollo personal y la integ

El festival Mares de Papel volvió a convertirse en epicentro de un gran intercambio de opiniones sobre política en el IV Mazarrón Plural Fórum, con el director de La Razón, Paco Marhuenda, como cabeza de cartel

El Ayuntamiento de Mazarrón aprueba una moción institucional para salvaguardar el patrimonio humano, histórico y cultural de barrios emblemáticos como Bolnuevo, La Isla o El Rihuete

""Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso"", recorre un siglo de historia hidráulica y subraya el papel clave de Mazarrón en la creación del sistema hídrico que cambió nuestro municipio

Así se lo trasladó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional al alcalde de Mazarrón en el transcurso de una reunión en la que se abordaron las necesidades de planificación de infraestructuras educativas del municipio