Expertos internacionales abordan en Mazarrón la importancia de las fronteras históricas en los mundos ibérico y mediterráneo

Cuarta edición de un seminario que ha reunido en la Factoría Romana de Salazones a estudiosos llegados de distintas universidades europeas

Durante esta semana el Museo de la Factoría Romana de Salazones de Puerto de Mazarrón ha acogido el IV Seminario Internacional Permanente de Estudios sobre las fronteras de los Mundos Ibéricos y Mediterráneos. Evento que ha contado con la coordinación científica de José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia) y presidido por Bernard Vincent, director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

Pedro Martínez Pagán, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón, abrió el ciclo de ponencias que ha estado coordinado por María Martínez Alcalde, arqueóloga municipal.

Claire Judde de Larivière, del Departamento de Historia de la Universidad de Toulouse impartió la conferencia titulada "Los espacios sociales en la Baja Edad Media". Procedente del mismo departamento universitario, Guillaume Gaudin habló sobre cómo "Representar los espacios administrativos" y Juan José Sánchez Baena, de la Universidad de Murcia, se centró en "El mar como espacio político y simbólico".

La cuarta edición de este seminario da continuidad al desarrollo de temas relativos a estudios sobre territorios fronterizos teniendo a Mazarrón como referencia en épocas de importancia histórica y de proyección global del mundo ibérico.

Noticias de Mazarrón

Las ocupaciones en temporada de verano han mejorado un 8,93% respecto a 2023 y un 7,78% respecto a 2024, según datos publicados por Andrés Aznar, concejal de Turismo

Terminamos la jornada de competición de la Copa del Rey de Motonáutica con la recopilación de las mejores imágenes que ha dejado este fin de semana de competición

Tras el gran éxito cosechado el pasado año por el Pasaje del Terror, el IES Domingo Valdivieso ha querido repetir la experiencia y abrirla más allá del alumnado

En la actualidad, el consistorio emplea a un 8,83 % de trabajadores con discapacidad