Sanidad reitera la importancia de fomentar la lactancia materna práctica saludable

La consejera Encarna Guillén participó en la jornada organizada por la Organización de Mujeres Empresarias en Mazarrón, donde explicó los beneficios de esta práctica para la salud de madres e hijos

La consejera de Sanidad, Encarna Guillén, reiteró hoy la importancia de fomentar la lactancia materna como práctica saludable y animó a las mujeres empresarias a crear espacios específicos en los lugares de trabajo, de manera que se extienda esta iniciativa al mayor número de empresas.

Guillén participó hoy en la jornada organizada por Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Región de Murcia (Omep) en Mazarrón, donde explicó los beneficios de esta práctica para la salud de madres e hijos.

Favorecer espacios para la lactancia en los lugares de trabajo es una forma de promocionar estilos de vida saludables. Por ello, "queremos buscar posibles fórmulas que contribuyan a facilitar la crianza materna, como el acondicionamiento de salas de extracción de leche o de lactancia en el entorno laboral", manifestó Guillén.

Esta iniciativa se suma a otras que ya se han dado en este sentido, como el proyecto 'Hasta que tú quieras', promovido desde el Área de Salud del Altiplano y que en 2014 fue reconocido como práctica excelente por el Ministerio de Sanidad. Por otro lado, desde el verano pasado el hospital Santa Lucía de Cartagena cuenta con un centro de atención a la donante de leche materna. Hasta el momento, son 43 los neonatos y 16 las madres que se han podido beneficiar de esta iniciativa.

Próximamente se celebrará la Semana de la Lactancia Materna, bajo el lema: la 'Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible'. En este sentido, Guillén recordó que "desde el Gobierno regional queremos seguir promocionando la crianza materna, que entraña ventajas para las madres y para los recién nacidos", ya que "la leche materna es el mejor alimento que puede recibir el recién nacido para estar protegido inmunitariamente y prevenir la obesidad y la diabetes tipo 2, además de ser positiva para la madre porque contribuye a disminuir el riesgo de cáncer de mama y ovario".

Sanidad está valorando la posibilidad de dotar a los centros sanitarios de una sala de extracción para aquellas trabajadoras que tras el permiso de lactancia se hayan incorporado a su puesto. Así, señaló Guillén, "hacemos un entorno más humano y solidario, en el que se vela por la conciliación y la salud del bebé y de la madre".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los dos años o más.

Noticias de Mazarrón

Terminamos la jornada de competición de la Copa del Rey de Motonáutica con la recopilación de las mejores imágenes que ha dejado este fin de semana de competición

Tras el gran éxito cosechado el pasado año por el Pasaje del Terror, el IES Domingo Valdivieso ha querido repetir la experiencia y abrirla más allá del alumnado

En la actualidad, el consistorio emplea a un 8,83 % de trabajadores con discapacidad

El pasado jueves, 9 de octubre de 2025, se presentó el curso 25/26 de Educación vial, que recorrerá los centros educativos del municipio en sus habituales jornadas educativas, charlas, y actividades formativas en seguridad