Bajan un 60% las asistencias del Plan Copla en un verano sin incidencias graves y con mayor número de bañistas

No hay que lamentar pérdidas humanas por síndromes de inmersión y se reduce significativamente el número de atenciones por picaduras de animales marinos

El próximo domingo culmina el operativo del Plan Copla en Mazarrón que dio comienzo el pasado 1 de junio. Más de 100 profesionales han trabajado en el operativo municipal de seguridad y salvamento en playas.

La alcaldesa de Mazarrón, Alicia Jiménez y la concejal de Protección Civil, Laura Ortiz, han hecho este jueves balance de este operativo junto a la presidenta de Cruz Roja en Mazarrón, Carmen Navarro y el jefe de los Servicios Municipales de Emergencias, Pedro Hernández.  Todos ellos han querido felicitar a los integrantes del operativo de vigilancia y salvamento por la importante labor de prevención que realizan durante las horas de baño. Esa labor junto al calado de las campañas de sensibilización que realiza la administración y al buen estado de la mar de este verano  ha contribuido a ofrecer unos datos muy positivos que han hecho que  este verano sea uno de los mejores de los últimos años en cuanto a seguridad en las playas se refiere.

Menos asistencias, menos traslados y ninguna víctima por ahogamiento

Alicia Jiménez ha destacado el descenso en un 60%  en número de asistencias en un verano en el que se ha registrado una mayor afluencia de bañistas. A fecha 5 de septiembre, de las 4.530 asistencias registradas en 2015 se ha pasado a 2.891.  “Ha sido un verano tranquilo en el que, afortunadamente, no ha habido que lamentar pérdidas humanas”, ha indicado la alcaldesa en referencia a la inexistencia de víctimas por síndromes de inmersión o paradas cardiorrespiratorias.  Durante el presente verano, los servicios de socorrismo tan solo tuvieron que atender a una persona por síndrome de inmersión en la playa del Alamillo, logrando mantener con vida al bañista afectado.

Asimismo, se produjeron 30 rescates de personas y 3 de embarcaciones. Otro dato muy significativo ha sido el importante descenso registrado en el número de asistencias por picadura de animales marinos. En 2015 se contabilizaron 3.072 casos y en 2016, 1.544, suponiendo una reducción de más del 50%.  También es destacable el amplio descenso en el número de traslados hospitalarios, en cuanto a curas y primeros auxilios se refiere.

Entre las novedades de este año, se ha contado con la instalación de un nuevo puesto de vigilancia en el extremo en la Playa del Rihuete y la incorporación de un enfermero en uno de los vehículos de los coordinadores, durante los meses de julio y agosto.

Mazarrón ha tenido en total 16 puestos de vigilancia, 3 motos de rescate, 15 piraguas, una embarcación y 14 vehículos a disposición del personal humano que ha compuesto el operativo de seguridad.

Noticias de Mazarrón

Uno de los detenidos aprovechó la entrada de un vehículo en un garaje para 'colarse' dentro

Las fiestas patronales de La Majada 2025, en honor a La Purísima, se celebrarán del 29 de agosto al 8 de septiembre, y ya cuentan con un completo programa de actividades