Un centenar de buceadores participa en la limpieza de fondos de la red de vigilantes marinos

Mazarrón ha sido el punto elegido de la costa murciana dentro de un proyecto simultáneo llevado a cabo en otros 16 puntos de España

Durante todo el fin de semana, mil buceadores repartidos por diferentes puntos de la costa española participan en la Gran Limpieza de Fondos que organiza la Red de Vigilantes Marinos. Se trata de una iniciativa de la ONG Oceánidas, desarrollada con el apoyo del Área de Medio Marino de FEDAS, Federación Española de Actividades Subacuáticas. Está compuesta mayoritariamente por buceadores que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino.

En Murcia, esta iniciativa se ha llevado a cabo este sábado en Mazarrón, en tres playas (Alamillo, Rihuete y Bahía) y en cinco puntos delimitados de buceo (El Bajo, La Isla de Paco, Cala del Faro, Escollera del Puerto y Bahía Chica). Los resultados, según fuentes de FEDAS, han sido "espectaculares, ya que se han retirado 450 kilos de residuos, entre los que destacan envases y envoltorios, botellas de plástico y latas, así como algunos objetos como un carro de supermercado o dos mesas de plástico, objetos que, además de curiosos, son también contaminantes."

El centro de buceo Sureste-Bachisub, Cristalsub y la asociación Amigos de la Naturaleza han colaborado en esta iniciativa, junto a la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mazarrón. Isabel María López, concejal de Medio Ambiente ha estado apoyando a los voluntarios en esta iniciativa que lanza un mensaje muy claro e respeto al ecosistema. Junto a López también ha querido estar presente la concejal de Turismo, María Ángeles Román.

Institución, asociaciones y clubes de buceo forman un eslabón de una cadena nacional con la que se pretende no sólo la retirada de residuos nocivos para el medio ambiente, sino también la recopilación de información sobre la ubicación y categorías de los mismos. Esto se está llevando a cabo con la Plataforma Marnoba, una aplicación gratuita para móviles, desarrollada por la Asociación 'Vertidos Cero' con la que buceadores, bañistas, pescadores y ciudadanos en general pueden registrar datos sobre basuras encontradas en nuestras costas y hacer que esa información esté disponible para todos los interesados, incluida la comunidad científica.

A pesar de los numerosos convenios internacionales y leyes estatales y autonómicas que velan por la salud de nuestros mares, los residuos siguen afectando nocivamente a numerosas especies y ecosistemas. Así pues, se hace necesaria la concienciación ciudadana y la implicación de quienes tienen acceso a lo que hay en los fondos marinos, entre los que los aficionados al buceo recreativo tienen un papel fundamental. De ahí el rápido calado que ha tenido la Red de Vigilantes del Medio Marino entre la comunidad de buceadores.

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia

La concejal de Política Social, María Isabel Carrillo, ha presentado hoy esta propuesta como alternativa educativa, lúdica e inclusiva, que busca facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, para familias de jóvenes con diversidad

La actuación, financiada con 175.000€ del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, de la Unión Europea, enriquecerá la calidad del museo y la experiencia del usuario con tecnologías de vanguardia