El cangrejo azul llega también al litoral de Mazarrón

Nueva cita de capturas de la especie en la costa de la Región de Murcia, después de las realizadas durante el verano en la laguna del Mar Menor. Las capturas se produjeron el pasado fin de semana en el litoral de Mazarrón.

Varias personas se han puesto en contacto con ANSE para informar de la captura y avistamiento de nuevos ejemplares de cangrejo azul (Callinectes sapidus) en el litoral de la Región de Murcia. Destaca la captura de tres ejemplares de la especie el pasado sábado en la desembocadura de la rambla de Las Moreras, un humedal protegido con poblaciones de especies amenazadas como el fartet y la anguila. Otros ciudadanos han comunicado a ANSE la posible presencia de la especie en varios puntos de la bahía de Cartagena, aunque no se dispone de imágenes ni ejemplares que permitan confirmar que se trata de esta especie.

La presencia del cangrejo azul (Callinectes sapidus) había sido confirmada en los dos últimos años en otros puntos del litoral mediterráneo de la Península Ibérica: a mediados de 2013 en el Delta del Ebro, en octubre de 2014 en la Albufera de Valencia, y a finales del pasado año en la población de Guardamar del Segura, Alicante. Más recientemente se han capturado ejemplares en Gandía y otros puntos del litoral valenciano, y está presente en diferentes lugares de las costas mediterráneas de Italia, Turquía y Grecia. Durante este verano se capturaron casi una veintena de ejemplares en aguas del Mar Menor.

El cangrejo o “jaiba” azul (Callinectes sapidus) es una especie que puede sobrepasar los 20 cms de caparazón, y originalmente habitaba zonas de estuarios, bahías costeras y desembocaduras de ríos de las costas atlánticas americanas, desde Canadá hasta el norte de Argentina.

El cangrejo azul vive en aguas poco profundas, presentando una elevada resistencia a cambios elevados de temperatura y salinidad, y se alimenta prácticamente de todo lo que encuentra, desde peces muertos a moluscos, crustáceos y algas, siendo una especie muy activa con gran capacidad de predación debido a su gran tamaño y fuerza, sobre todo si se le compara con otros cangrejos autóctonos.

Para ANSE, si se tiene en cuenta el rápido y notable crecimiento de las poblaciones de cangrejo azul en lugares como Guardamar y Santa Pola, donde la especie aparecío hace apenas dos años, es bastante probable que algunas de las poblaciones detectadas en el litoral de la Región de Murcia experimenten también un rápido crecimiento, por lo que pide a la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente que establezca las medidas necesarias para lograr recopilar toda la información posible sobre la distribución, ciclo de vida y abundancia de la especie en nuestro litoral, así como su posible incidencia e impacto en el ecosistema de los lugares donde ha aparecido, con el fin de intentar establecer las medidas necesarias para evitar posibles efectos negativos sobre las especies autóctonas.

Ejemplar de cangrejo azul capturado en la desembocadura de la rambla de Las Moreras

Noticias de Mazarrón

La Concejalía de Política Social, bajo la dirección de la concejal María Isabel Carrillo, pone en marcha una serie de talleres de arte dirigidos a jóvenes con diversidad funcional, con el objetivo de promover el desarrollo personal y la integ

El festival Mares de Papel volvió a convertirse en epicentro de un gran intercambio de opiniones sobre política en el IV Mazarrón Plural Fórum, con el director de La Razón, Paco Marhuenda, como cabeza de cartel

El Ayuntamiento de Mazarrón aprueba una moción institucional para salvaguardar el patrimonio humano, histórico y cultural de barrios emblemáticos como Bolnuevo, La Isla o El Rihuete

""Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y progreso"", recorre un siglo de historia hidráulica y subraya el papel clave de Mazarrón en la creación del sistema hídrico que cambió nuestro municipio

Así se lo trasladó hoy el consejero de Educación y Formación Profesional al alcalde de Mazarrón en el transcurso de una reunión en la que se abordaron las necesidades de planificación de infraestructuras educativas del municipio