Un seminario internacional analizará la importancia de las Minas de Alumbre en el siglo XVI

Mazarrón fue junto a la italiana Tolfa el mayor centro de producción europeo de este sulfato utilizado para teñir los tejidos

A comienzos de la Edad Moderna, las minas de alumbre Mazarrón eran una atractiva fuente de riqueza no sólo para los marquesados de Villena y de Los Vélez sino para los ávidos comerciantes genoveses, principales negociantes y difusores de este producto utilizado en la época como mordiente para teñir tejidos. Sólo había un lugar en Europa que le hacía sombra a Mazarrón en este proceso de extracción, y eran las minas italianas de Tolfa controladas por el Pontificado. Fruto de esta importancia nace el núcleo poblacional de Mazarrón.

Bajo este encuadre histórico se enmarca el Seminario Internacional "Mazarrón en los espacios mediterráneos del alumbre (siglos XV y XVI)" organizado por el Ayuntamiento de Mazarrón y el International Scientific Cordination Network Exploitation of Mediterranean Alums in Europe (CNRS Francia). Dirigido por Didier Boisseuil de la Universidad François Rebelais de Tours, también participa en su organización Paulino Iradiel al frente del proyecto I+D+I "Identidades Urbanas Corona de Aragón-Italia: Redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas siglo XIV y XV".

Este Seminario Internacional tendrá lugar los días 5 y 6 de febrero en el Centro Cultural de Mazarrón. En esta cita participarán los mayores especialistas sobre el estudio del alumbre, con ponencias de gran interés que sacarán a la luz el trabajo y la investigación de muchos años. Expertos de universidades italianas, francesas y españolas estarán presentes en Mazarrón durante la primera semana de febrero. Las jornadas serán inauguradas por el alcalde de Mazarrón, Francisco García y el concejal de Cultura, Ginés Campillo.

Noticias de Mazarrón

Ginés Campillo, alcalde de Mazarrón, inaugura el curso escolar en el nuevo Centro de Atención Temprana, celebrando que con su apertura se ha conseguido reducir a cero la lista de espera en Puerto de Mazarrón

El II Mazarrón Fusión Market ya está gestándose, y ahora tienes la oportunidad de participar con tu comercio rellenando la solicitud antes del 16 de septiembre

El consejero Juan María Vázquez visita los trabajos y subraya que ""es un paso muy importante en la hoja de ruta del Gobierno regional en la recuperación de las instalaciones mineras abandonadas en la Región""

El Ayuntamiento de Mazarrón ha firmado un convenio pionero con algunas de las autoescuelas locales para permitir el uso de una zona del recinto del mercado semanal, en Puerto de Mazarrón, como espacio destinado a prácticas de conducción