Mazarrón sigue ahondado en su pasado con dos interesantes charlas sobre las fronteras históricas

Valentina Favaró y Ana Díaz Serrano fueron las encargadas de hablar sobre las fronteras de los mundos ibéricos y mediterráneos

El pasado viernes se celebró en el Centro Cultural de Mazarrón, el II Seminario Internacional Permanente de Estudios sobre las Fronteras de los Mundos Ibéricos y Mediterráneos. Dos ponencias que impartieron Valentina Favaró de la Universidad de Palermo, quien habló sobre los 'Confini e frontiere in area mediterránea. Alcune riflessione e nuove linne de ricerca' (Límites y Fronteras en el área mediterránea. Algunas reflexiones y nuevas líneas de investigación); y Ana Díaz Serrano de la Universidad de Murcia, que centró su intervención en 'Confines y fronteras en América. Algunas reflexiones'; compusieron esta jornada.

La inauguración corrió a cargo del Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, y el profesor de la Universidad de Murcia y coordinador del encuentro, José Javier Ruiz. Alrededor de una veintena de personas acudieron a esta cita con la historia y que, como recordó el primer edil, "es fruto del Congreso Internacional que celebramos con motivo del 440 Aniversario y en virtud del convenio que firmamos con todos los organismos participantes para convertir a Mazarrón en una sede permanente de estudios sobre las fronteras de los mundos ibéricos y mediterráneos". Ginés Campillo agradeció a los profesores y a José Javier Ruiz "su implicación que este seminarios que se va consolidando poco a poco".

Noticias de Mazarrón

Las ocupaciones en temporada de verano han mejorado un 8,93% respecto a 2023 y un 7,78% respecto a 2024, según datos publicados por Andrés Aznar, concejal de Turismo

Terminamos la jornada de competición de la Copa del Rey de Motonáutica con la recopilación de las mejores imágenes que ha dejado este fin de semana de competición

Tras el gran éxito cosechado el pasado año por el Pasaje del Terror, el IES Domingo Valdivieso ha querido repetir la experiencia y abrirla más allá del alumnado

En la actualidad, el consistorio emplea a un 8,83 % de trabajadores con discapacidad