Agricultura celebra en Mazarrón una jornada técnica sobre la fruticultura de hueso en el litoral murciano

El director general García Lidón ha destacado la participación como ponentes de los cuatro obtentores de fruta extra-temprana que hay actualmente en Europa

La Consejería de Agricultura y Agua celebró esta semana en Mazarrón una jornada técnica sobre la fruticultura de hueso en el litoral murciano, dirigida a los agricultores de la zona interesados en la plantación de nuevas variedades de melocotones, nectarinos, chatos y albaricoques, entre otras.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó que el objetivo de esta jornada ha sido "dar respuesta a la creciente demanda de información por parte de los agricultores sobre aspectos que abarcan desde la elección de planta hasta el manejo adecuado del cultivo". En este sentido, apuntó que "el municipio de Mazarrón cuenta con diversos microclimas y esto hace que las variedades se comporten de manera distinta, según los lugares donde son plantadas".

La jornada abordó asuntos de interés como las oportunidades y riesgos en el cultivo de estas nuevas variedades, los frutales de hueso extra-tempranos, las obtenciones de muy bajas necesidades de frío y las experiencias en la exportación, entre otros aspectos.

García Lidón destacó la participación como ponentes en la jornada de los cuatro obtentores de fruta extra-temprana que hay actualmente en Europa. Al respecto, señaló que los agricultores deben conocer todas las opciones posibles, "la elección de la planta es determinante, así como conocer las condiciones adecuadas para su cultivo". También participaron como ponentes investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CESIC), así como técnicos de la Consejería y de la Asociación de Productores Exportadores Apoexpa.

Consolidar la fruticultura de hueso

El director general apuntó que la fruticultura de hueso lleva camino de consolidarse en el municipio de Mazarrón. "Las nuevas variedades entran en producción rápidamente, en dos o tres años, pero luego el agricultor tiene que mantenerlas unos diez años para rentabilizar su inversión. Por tal motivo, la Consejería ha querido facilitar toda la información necesaria, ya que, para minimizar los riesgos, conviene conocer los pros y los contras de lo realizado hasta ahora y hacer una buena elección", explicó.

En este sentido, García Lidón apuntó que "aunque la fruta extratemprana siempre tiene un hueco reservado en el mercado, los agricultores también han de estar preparados para soportar posibles oscilaciones en la demanda".

Noticias de Mazarrón

En la actualidad, el consistorio emplea a un 8,83 % de trabajadores con discapacidad

El pasado jueves, 9 de octubre de 2025, se presentó el curso 25/26 de Educación vial, que recorrerá los centros educativos del municipio en sus habituales jornadas educativas, charlas, y actividades formativas en seguridad

Autoridades locales y fuerzas de seguridad se dieron cita en una emotiva misa en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, en el marco del Día de la Hispanidad

El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha visitado puntos estratégicos de la comarca de Mazarrón, comprobando el estado de las principales calles y carreteras del municipio junto a Tomás Ureña, concejal de Servicios