La CARM incoa procedimientos para declarar bienes catalogados por su relevancia cultural 3 yacimientos del municipio

La información sobre los 3 yacimientos puede consultarse en el BORM de 2 de noviembre

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicó el pasado sábado 2 de noviembre tres resoluciones de la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) por la que se incoan los procedimientos de declaración de bienes catalogados por su relevancia cultural, a favor del yacimiento arqueológico 'Loma del Alamillo' y el yacimiento arqueológico 'Balsa del Alamillo' en el término municipal de Mazarrón, y el yacimiento arqueológico 'Fuente de la Pinilla' en los términos municipales de Fuente Álamo y Mazarrón.

El yacimiento arqueológico de 'Loma del Alamillo' corresponde a un asentamiento romano de época tardorrepublicana, encuadrado cronológicamente entre los primeros años del siglo II y el siglo I antes de nuestra era. El área arqueológica se desarrolla en la loma donde se localizan las estructuras murarias documentadas en la intervención de 1987 que dan lugar a cinco habitaciones que se articulan en torno a un patio central junto a las que se sitúa un amplio espacio con posibles funciones de almacén al sureste.

El yacimiento 'Balsa del Alamillo' se corresponde con una balsa de distribución de agua con sus correspondientes acueductos de entrada y salida y que estaría relacionada con el gran complejo rural integrado por las villas del Alamillo y el Rihuete. En el año 1989 fue objeto de una excavación arqueológica cuyos resultados permitieron conocer mejor las características constructivas de la balsa así como su cronología.

El de 'Fuente de la Pinilla' se corresponde con un establecimiento de época romana (siglos II a.C- V d.C.) interpretado como una estación de descanso (mansio), situada junto a un tramo de la Vía Augusta que en este sector del sudeste peninsular comunicaba Carthago Nova con Cástulo, a través de Lorca, Baza y Guadix, y en la que se documenta una fase anterior de ocupación, de época púnica, relacionada con la explotación agropecuaria del entorno.

Toda la información sobre cada uno de los yacimientos puede consultarse en los siguientes enlaces del BORM:

http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=02112013&numero=15421&origen=sum

http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=02112013&numero=15423&origen=sum

http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=02112013&numero=15422&origen=sum

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia