"Geocachers" llegados desde toda españa descubren Mazarrón en su búsqueda de más de 150 "cachés"

Mañana continúa la jornada "Geomaza Fenicios y Mineros" con una chocolatada y una limpieza de playas

120 "geocachers" llegados de los más diversos puntos del país como Madrid, Soria, Valladolid, Málaga, Valencia, Alicante o Albacete y de todas las edades; participan desde esta mañana en "Geomaza, Fenicios y Mineros", una cita de geocaching que consiste en la búsqueda de "cachés" (tesoros) a lo largo y ancho de todo el municipio a través de un dispositivo GPS. Esta actividad, presente en más de 200 países y con casi 2 millones de "cachés" repartidos por todo el mundo, está organizada por "Geobando murciano" con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón.

Los participantes han disfrutado a lo grande con la búsqueda de los cachés ya que algunos han sido colocados en el agua, siendo la primera vez que algunos se tenían que adentrar en el mar para encontrar alguno de estos "tesoros", que suelen ser cajas pero que a veces también son piedras, nidos de pájaro o incluso corteza de un árbol. Dentro de cada uno de ellos hay un libro de visitas donde el "geocacher" deja constancia de su paso con su firma.

Los "geocachers" han comenzado la jornada en el Puerto Deportivo de Mazarrón donde han sido recibidos por el concejal de Juventud y Deportes, Andrés Valera. Desde allí han iniciado unas visitas guiadas que los ha llevado al Museo Arqueológico Municipal "Factoría Romana de Salazones", la casa romana de la calle La Era, el Centro de Interpretación del Barco Fenicio y el cabezo del Foro. En todos estos lugares había ocultados "cachés" tal y como a los participantes les indicaban sus dispositivos de GPS.

Ya por la tarde, han llevado a cabo un "flashmob" en el paseo del Castellar tras haber pasado el día buscando "tesoros" y descubriendo el patrimonio arqueológico, histórico y natural del municipio. La actividad continua mañana a las 09:30 horas con una "geochocolatada" en la playa del Rihuete y una limpieza de playas que, a buen seguro, les llevará a encontrar otros cachés, ya que son más de 150 los que se esconden en toda Mazarrón y lo que le convierte en el 15° municipio de España con más número de cachés escondidos.

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia