La historia regresa a la "casa de cultura" con un seminario gratuito los días 11 y 12 de junio

El encuentro gira versa sobre las fronteras de los Mundos Ibéricos y Mediterráneos

A partir de las 18 horas, los días 11 y 12 de junio la Historia – con mayúsculas – vuelve a apoderarse de la "Casa de Cultura" como sucedió hace 7 meses con el Congreso Internacional sobre Felipe II y Almazarrón. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Mazarrón, la Universidad de Murcia (UMU), el Campus Mare Nostrum (CMN) , la Universitá degli Studi Roma Tre y Red Columnaria han puesto en marcha el I Seminario Gratuito Internacional Permanente de "Estudios sobre las fronteras de los Mundos Ibéricos y Mediterráneos".

La cita fue presentada ayer por el Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, y el director del seminario y miembro de Red Columnaria, José Javier Ruiz. Durante los dos días que dura el seminario, los asistentes podrán disfrutar de charlas de manos de destacados expertos como Bethany Aram, de la Universidad pablo de Olavide, Marie Kervin, de la Université Libre de Bruxelles, José A. Martínez, de la UNED, Miguel A. Melón, de la Universidad de Extremadura, o María I. Monroy del colegio de San Luis de México.

José Javier Ruiz declaró que "el Ayuntamiento de Mazarrón se ha volcado en su vocación por adquirir una capitalidad científica en materia de estudios de fronteras, de ahí que pongamos en marcha este seminario internacional permanente". El director del seminario declaró que "de este modo, aunamos esfuerzos entre todos los organismos participantes en este seminario fundacional de trabajo en el que contaremos con importantes expertos sobre fronteras".

No hace falta una inscripción previa para poder asistir al seminario, ya que "su objetivo es compartir la alta ciencia con el interés particular de aquellos a los que le guste la Historia", indicó Ruiz. Para mayor información sobre este encuentro se puede llamar a los teléfonos 677 45 47 17 ó 669 40 37 19. También se puede enviar un correo electrónico a la dirección congreso@mazarron.es . En la cita colaboran también el ministerio de Economía y Competitividad, Hispanofilia y el Seminario Floridablanca, Política y Sociedad en la España Moderna.

El Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, explicó que "este seminario es fruto del Congreso Internacional que celebramos con motivo del 440 Aniversario y en virtud del convenio que firmamos con todos los organismos participantes hace unas semanas". El primer edil resaltó que "con este seminario damos un paso para consolidar a Mazarrón como una capital de estudios que, no sólo abarque el aspecto local, sino que a su vez presente una dimensión internacional sobre los diversos temas que se aborden".

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia