Agricultura apoya la realización de un ensayo para el cultivo de kiwi en el municipio de Mazarrón

La Consejería desarrolla desde hace dos años una labor de apoyo a los agricultores de este municipio, para facilitar la implantación de nuevos cultivos que contribuyan a diversificar el monocultivo del tomate

El kiwi producido en las zonas mediterráneas es de mayor calidad que el de importación

La Consejería de Agricultura y Agua presta asesoramiento técnico en la realización de un ensayo para el cultivo de kiwi en el municipio de Mazarrón, en el marco de las iniciativas desarrolladas para diversificar y buscar alternativas al cultivo del tomate en este municipio. Colaboran en esta iniciativa el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), el Ayuntamiento y agricultores de la zona.

Para la realización de este ensayo se ha tenido en cuenta la práctica ya consolidada de empresas dedicadas al cultivo y comercialización de kiwi en la Comunidad Valenciana, con más de 20 años de experiencia.

Según David López, técnico de la Oficina Comarcal Agraria de Fuente Álamo y Mazarrón, el kiwi producido en las zonas mediterráneas es de mayor calidad que el de importación, lo que favorece su comercialización. Las variedades más tardías, recolectadas en octubre, son de mayor calidad que las tempranas, recolectadas en septiembre.

El kiwi es un cultivo exigente en riego, pero solo en las fases de desarrollo del fruto. En control de plagas y enfermedades apenas requiere tratamientos. Las técnicas de poda son similares a las del cultivo del parral.

El diseño de la plantación precisa de polinizadores con apoyo de colmenas, así como de una estructura para proteger el cultivo de la insolación excesiva y favorecer cierto grado de humedad ambiental, aspecto que se refuerza también con el uso de nebulizadores.

Otras experiencias

La Consejería desarrolla desde hace dos años una labor de apoyo a los agricultores de Mazarrón para facilitar la implantación de nuevos cultivos que contribuyan a diversificar el monocultivo del tomate que ha caracterizado a esta zona, que sufre la fuerte competencia del producido en terceros países.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó que "la estrategia de diversificación se centra principalmente en variedades extratempranas de frutales de hueso".

En este sentido, mencionó las nuevas plantaciones de arbolado, con nectarinos, melocotoneros y albaricoqueros, entre otros, que abarcan unas 20 hectáreas aproximadamente, por iniciativa de una decena de agricultores, que cuentan con el apoyo técnico de la Consejería y la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

El responsable autonómico señaló que "las variedades extratempranas cultivadas en Mazarrón supondrán la ampliación del calendario de la oferta productiva, lo cual ayudará a los agricultores en la consolidación de determinados mercados, frente a competidores externos".

Por su parte, el IMIDA desarrolla cinco ensayos de cerezo en diferentes zonas del municipio para comprobar las variedades que mejor se adaptan en cada una de ellas.

La Consejería también ha establecido contactos con entidades públicas y privadas para que los agricultores de Mazarrón puedan abordar, a corto plazo, nuevos ensayos con cultivos subtropicales (como mango, aguacate, entre otros), que se llevarán a cabo en las zonas más cálidas del municipio, como Cañada de Gallego.

Asimismo, se baraja la posibilidad de que los agricultores de esta localidad se integren en la empresa Novedades Varietales del Mediterráneo S.L. (Novamed), sociedad que desarrolla acciones para la obtención de nuevas variedades de frutales de hueso (melocotón, nectarina y chato), en colaboración con el IMIDA.

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia

La concejal de Política Social, María Isabel Carrillo, ha presentado hoy esta propuesta como alternativa educativa, lúdica e inclusiva, que busca facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, para familias de jóvenes con diversidad

La actuación, financiada con 175.000€ del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, de la Unión Europea, enriquecerá la calidad del museo y la experiencia del usuario con tecnologías de vanguardia