Las pedanías ofrecen lo mejor de sí mismas en una exitosa convivencia

9 pedanías participan aportando platos y postres típicos que fueron compartidos por los asistentes

Ayer tuvo lugar en la carpa municipal de la plaza del Convento, la convivencia de pedanías que se realizó por primera vez en las fiestas patronales del pasado año y a la que asistieron decenas de vecinos y vecinas llegados desde La Atalaya, Cañadas del Romero, Gañuelas, El Garrobo, IFRE – Cañada de Gallego e IFRE – Pastrana, Leiva, La Majada y Los Rincones. Este año todas las pedanías se esforzaron especialmente para disponer, cada una de ellas, de unas mesas adornadas con platos y postres típicos de la zona que fueron compartidos por los asistentes.

Las diferentes pedanías, representadas en sus alcaldes pedáneos, recibieron la felicitación del concejal de Festejos, Isidro Coy, y de la concejala de Desarrollo Rural, Magdalena Méndez, quienes agradecieron la presencia de los vecinos y destacaron lo importantes que son las pedanías y las zonas rurales para el municipio de Mazarrón, tanto para su desarrollo como por su potencial. El gran número de ciudadanos congregados y de platos que se compartieron convirtió el acto en una divertida y exitosa fiesta. Hubo además una mesa especial con enseres de esparto que montó el maestro espartero Casto Álvarez para acercar esta tradición a los vecinos.

El Ayuntamiento quiso tener un detalle con todas las pedanías que participaron en esta segunda convivencia y regaló, a cada uno de los pedáneos, un plato conmemorativo de las fiestas en honor a La Purísima de este año. Estuvieron presentes Flora Alarcón, Antonio Nicolás, Andrés Aznar, Antonio Raja, Bartolomé Escobar, María Sánchez, Juan Antonio Soler, Sergio Martínez y Concepción García. Mientras, en las pantallas de la carpa municipal, se mostraban fotografías e imágenes de las diferentes pedanías que versaban, en general, sobre sus fiestas y su gastronomía.

Durante el acto también hablaron los alcaldes pedáneos quienes agradecieron el esfuerzo que el consistorio está llevando a cabo para potenciar, mejorar y dar un buen servicio a las zonas rurales. También hubo palabras de agradecimiento de los pedáneos a las diferentes asociaciones ya que sin ellas les sería muy difícil acometer diversos actos y actividades, como por ejemplo las fiestas. Incluso algún pedáneo dijo de repetir esta convivencia en alguna otra ocasión a lo largo del año, mientras que el edil de Festejos se comprometió a "celebrar el próximo año una convivencia en la que sigamos fomentando las tradiciones con la presencia de diversas cuadrillas".

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia

La concejal de Política Social, María Isabel Carrillo, ha presentado hoy esta propuesta como alternativa educativa, lúdica e inclusiva, que busca facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, para familias de jóvenes con diversidad

La actuación, financiada con 175.000€ del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, de la Unión Europea, enriquecerá la calidad del museo y la experiencia del usuario con tecnologías de vanguardia