Los niñ@s de Cañada de Gallego aprenden las peculiaridades del esparto

El maestro espartero Félix Casto enseña a los pequeños a fabricar diversos objetos con este material

El C.E.I.P. "San Antonio" de Cañada de Gallego acogió ayer la realización de una jornada etnográfica que giro en torno al esparto y a sus posibilidades como material para la elaboración de los más diversos objetos. La actividad contó con la presencia de Félix Casto, maestro espartero de la pedanía de Leiva, quien enseñó a los niños y niñas del colegio las posibilidades que ofrece este material a la hora de trabajar con él.

La jornada se dividió en dos sesiones en las que, además de mostrar las peculiaridades del esparto, el historiador Juan Francisco Belmar ofreció a los escolares una charla sobre cómo se lleva a cabo la elaboración del mismo y la historia de su uso en el municipio de Mazarrón. En su exposición Belmar hizo especial incidencia en los años de mediados del siglo pasado ya que en esa época este material cobró una especial importancia.

La actividad no sólo fue teórica sino también práctica, ya que se repartió esparto entre los participantes para que ellos mismos elaborasen objetos sencillos como guitas o pequeñas cuerdas. La jornada, en la que participaron todos los alumnos y alumnas del centro desde Infantil hasta sexto de Primaria, fue todo un éxito ya que, dependiendo del nivel de cada curso, se trabajaron más unos aspectos que otros.

La experiencia resultó muy enriquecedora para todos los escolares. Muchos demostraron verdadera destreza a la hora de manejar el esparto ya que, como ellos mismos confesaron, habían visto a sus abuelos utilizar este material e incluso ya habían aprendido algunas de las técnicas para trabajarlo. El objetivo de esta actividad es conseguir que esta tradición no se pierda y que los más pequeños se inicien en este peculiar arte con el fin de mantenerlo vivo como parte de la historia e identidad del pueblo de Mazarrón.

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia