Plantadas más de 150 especies autóctonas en el Cabezo del Santo y el Molinete

Los viveros "Maestra", "La Fuencisla" y "La Gardenia" han donado las plantas reforestadoras

El pasado fin de semana alrededor de 40 personas, entre niños, niñas y adultos, participaron en la jornada de reforestación organizada por el club de senderismo "Amigos de la Naturaleza" de Mazarrón. Esta iniciativa, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón a través de su concejalía de Medio Ambiente, se desarrolló en la zona del Cabezo del Santo y en la del Molinete.

Los participantes plantaron más de 150 plantas que fueron donadas por los viveros del municipio "Maestra", "La Fuencisla" y "La Gardenía". Entre ellas se contaban un gran número de plantas autóctonas, como tomillo, romero y palmitos, así como pinos y otros árboles. Durante esta semana, los participantes han estado acudiendo a estas dos zonas para regar y controlar las plantas durante estos primeros días de vida.

Y es que, tal y como han expresado los organizadores, "tras esta jornada queremos que la reforestación no se quede en una mera actuación aislada. Así que, con la ayuda de voluntarios, pretendemos llevar a cabo los cuidados necesarios para que las plantas sigan desarrollándose y verlas crecer en nuestros espacios verdes". También han agradecido el apoyo del consistorio "quien nos facilitó los medios necesarios para la realización de esta actividad".

En la actividad estuvieron presentes el Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, y el edil de Medio Ambiente, David Fernández, que participaron plantado algunas de las especies; al igual que lo hicieron un nutrido grupo de componentes de la asociación ASPADEM quienes participaron activamente con su presidente a la cabeza, Juan Zamora. Tal y como han confirmado "Amigos de la Naturaleza" ya se está estudiando con el AMPA Ginés García la posibilidad de repetir esta actividad.

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia