Mazarrón y su comunidad ecuatoriana veneraron a la Virgen del Cisne en su gran día

Cabe destacar la importante afluencia de ciudadanos de Ecuador que llegaron a Mazarrón desde diversos municipios vecinos, como Totana

La imagen de "La Churonita" desfiló por la plaza del Covento que fue engalanada para la ocasión

Decenas de ciudadanos ecuatorianos, junto a otros vecinos de Mazarrón, veneraron ayer a la Virgen del Cisne en su gran día. El Santuario de La Purísima se quedó pequeño para acoger al gran número de fieles que acudieron a la celebración de la solemne misa en honor a la Virgen y que fue oficiada por el cura párroco de la parroquia de San Antonio y San Andrés, Julio Romero. A la eucaristía acudieron el Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, el primer teniente de Alcalde, Francisco García, el concejal de Festejos, Comercio y Consumo, Isidro Coy, la concejala de Cultura, Turismo y Educación, María Celeste Soria, y la concejala de Política Social, Sanidad e Igualdad, María Martínez.

Una vez finalizada la misa, la imagen de "La Churonita", nombre popular con el que se conoce a esta advocación mariana, fue portada a hombros en procesión por los fieles recorriendo la plaza del Convento, la cual fue engalanada con guirnaldas de flores y frutas para la ocasión. Tras el cortejo procesional, el presidente de la cofradía "Virgen del Cisne", José Luis Macas, agradeció a todos los presentes y autoridades su asistencia e invitó a los vecinos y compatriotas a disfrutar de los actos programados en el Recinto Ferial para esa noche.

Dentro de estos actos se llevó a cabo una rifa popular, la presentación de un grupo de danza de bailes populares ecuatorianos compuesto por vecinos del municipio, varias actuaciones musicales y la quema de un castillo de fuegos artificiales y de las conocidas como "chamizas", las cuales fueron creadas por una delegación de ciudadanos ecuatorianos provenientes del municipio de San Javier. Los festejos también han contado con la celebración de dos cuadrangulares de voleibol y fútbol "indoor" y juegos recreativos para niños y adultos tales como Ollas encantadas, carrera de ensacados, baile de la silla, baile del tomate, huevo al aire, palo encebado y comida de atracones.

Además, en los chiringuitos instalados en el Recinto Ferial se pudieron degustar platos típicos de la gastronomía ecuatoriana entre los que cabe destacar el caldo de gallina criolla, el cuy lojano, tamales, cecinas, pinchos y fritada entre muchos otros. Cabe también destacar la importante afluencia de ciudadanos de Ecuador que llegaron a Mazarrón desde diversos municipios vecinos, ya que estos festejos se han convertido en un referente para esta comunidad a nivel regional.

Noticias de Mazarrón

En la actualidad, el consistorio emplea a un 8,83 % de trabajadores con discapacidad

El pasado jueves, 9 de octubre de 2025, se presentó el curso 25/26 de Educación vial, que recorrerá los centros educativos del municipio en sus habituales jornadas educativas, charlas, y actividades formativas en seguridad

Autoridades locales y fuerzas de seguridad se dieron cita en una emotiva misa en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, en el marco del Día de la Hispanidad

El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha visitado puntos estratégicos de la comarca de Mazarrón, comprobando el estado de las principales calles y carreteras del municipio junto a Tomás Ureña, concejal de Servicios