Mazarrón y su comunidad ecuatoriana veneraron a la Virgen del Cisne en su gran día

Cabe destacar la importante afluencia de ciudadanos de Ecuador que llegaron a Mazarrón desde diversos municipios vecinos, como Totana

La imagen de "La Churonita" desfiló por la plaza del Covento que fue engalanada para la ocasión

Decenas de ciudadanos ecuatorianos, junto a otros vecinos de Mazarrón, veneraron ayer a la Virgen del Cisne en su gran día. El Santuario de La Purísima se quedó pequeño para acoger al gran número de fieles que acudieron a la celebración de la solemne misa en honor a la Virgen y que fue oficiada por el cura párroco de la parroquia de San Antonio y San Andrés, Julio Romero. A la eucaristía acudieron el Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, el primer teniente de Alcalde, Francisco García, el concejal de Festejos, Comercio y Consumo, Isidro Coy, la concejala de Cultura, Turismo y Educación, María Celeste Soria, y la concejala de Política Social, Sanidad e Igualdad, María Martínez.

Una vez finalizada la misa, la imagen de "La Churonita", nombre popular con el que se conoce a esta advocación mariana, fue portada a hombros en procesión por los fieles recorriendo la plaza del Convento, la cual fue engalanada con guirnaldas de flores y frutas para la ocasión. Tras el cortejo procesional, el presidente de la cofradía "Virgen del Cisne", José Luis Macas, agradeció a todos los presentes y autoridades su asistencia e invitó a los vecinos y compatriotas a disfrutar de los actos programados en el Recinto Ferial para esa noche.

Dentro de estos actos se llevó a cabo una rifa popular, la presentación de un grupo de danza de bailes populares ecuatorianos compuesto por vecinos del municipio, varias actuaciones musicales y la quema de un castillo de fuegos artificiales y de las conocidas como "chamizas", las cuales fueron creadas por una delegación de ciudadanos ecuatorianos provenientes del municipio de San Javier. Los festejos también han contado con la celebración de dos cuadrangulares de voleibol y fútbol "indoor" y juegos recreativos para niños y adultos tales como Ollas encantadas, carrera de ensacados, baile de la silla, baile del tomate, huevo al aire, palo encebado y comida de atracones.

Además, en los chiringuitos instalados en el Recinto Ferial se pudieron degustar platos típicos de la gastronomía ecuatoriana entre los que cabe destacar el caldo de gallina criolla, el cuy lojano, tamales, cecinas, pinchos y fritada entre muchos otros. Cabe también destacar la importante afluencia de ciudadanos de Ecuador que llegaron a Mazarrón desde diversos municipios vecinos, ya que estos festejos se han convertido en un referente para esta comunidad a nivel regional.

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia