El ayuntamiento se pone a disposición del Centro Oceanográfico para apoyar sus investigaciones

El Centro de Investigación ha lanzado al mar las primeras crías de larvas de atún rojo

El Centro Oceanográfico de Murcia, perteneciente al instituto Español de Oceanografía, continúa inmerso en sus labores de investigación sobre la cría en cautividad del atún rojo. De hecho, el Centro ha comenzado a enviar al mar las primeras crías de larvas de esta especie, después de que se haya conseguido criar en cautividad unas 20.000 larvas de atún rojo de forma natural y a partir de 30 ejemplares adultos. Ya han sido lanzados a las aguas de la Bahía de Mazarrón más de 1.000 de estos alevines.

Así lo dio a conocer el director del Centro, José María Bellido, quien en la mañana del martes recibió, junto a la investigadora Alicia García, al Alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, la concejala de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Magdalena Méndez, y el concejal de Juventud, Deportes, Hacienda y Recaudación Municipal, Andrés Valera. Bellido y García dieron a conocer a las autoridades locales las instalaciones de la Planta Experimental de Cultivos Marinos de Mazarrón donde les explicaron los pormenores de la cría del atún rojo, y de otras especies como la dorada o la lubina.

Campillo, quien destacó la gran labor que realiza el Centro en materia de investigación acuícola, mostró su interés por estas investigaciones y ofreció a Bellido y García el total apoyo del Ayuntamiento para que se puedan seguir llevando a cabo más estudios, que reporten nuevos éxitos en materia de I+D. Bellido comentó que "es muy importante para nosotros estar insertados en la vida social de los municipios donde estamos, y estamos muy orgullosos de estar en Mazarrón y de recibir la visita de los institutos y de los ciudadanos".

Respecto a la cría de atún rojo, el director del centro señaló que "estas investigaciones son muy novedosas y cada año se consiguen nuevos logros. Este año vamos a hacer una suelta en las jaulas de muchos más ejemplares, que son mas grandes y con mejores condiciones". El siguiente paso es que estos ejemplares puedan llegar a reproducirse en cautividad, lo que cerraría el ciclo y supondría un hito en materia acuícola.

El Centro también está desarrollando nuevas vacunas, a través de la genética, para especies como la lubina y la dorada "donde se están consiguiendo muy buenos avances". Además se trabaja con nuevas especies como el verrugato o el dentón para descubrir "si es posible cultivarlas. Retos tenemos muchos, pero lo importante es que vamos avanzando".

Noticias de Mazarrón

Un acto literario que reafirma el talento mazarronero, su proyección en el panorama cultural regional, y que celebra la creatividad y el potencial artístico de Mazarrón

La exposición, del artista mazarronero Luis Marino, estará disponible hasta el 12 de octubre, en el Museo Arqueológico de Murcia con entrada gratuita

El estudio confirma la viabilidad de la metodología aplicada y aporta nuevos datos sobre navegación y construcción naval en el siglo VII a.C

Este sábado 28 de junio a las 21:30 horas se inaugura en el Paseo Agustín Herrerín la exposición “Álbum de estío”, una muestra al aire libre de fotografías de los veranos del pasado

El sábado 5 de julio, a las 22:00h, una veintena de comparsas llenarán de color y magia el Paseo Marítimo de Puerto de Mazarrón, con un desfile retransmitido en directo por 7TV Región de Murcia