Rafael Arana expone sus estudios sobre ‘Geología y minería en Mazarrón’

La primera ponencia ha acercado a los ciudadanos los aspectos más simbólicos sobre la minería

Las Jornadas de Estudio sobre Mazarrón, CARLANTUM 2010, han iniciado su andadura con la ponencia ‘Geología y minería en Mazarrón’ a cargo de Rafael Arana Castillo, que ha obtenido una notable participación ciudadana.

Arana Castillo ha centrado su atención en las tres áreas principales de explotación de las minas de Mazarrón: el Cabezo de San Cristóbal – Los Perules, las Pedreras Viejas y Coto Fortuna.

Hasta el viernes, 5 de marzo, los mazarroneros podrán disfrutar del resto de ponencias a cargo de Jesús Bellón, Benjamín Rubio, Ignacio Nicolás, Juan Francisco Belmar y Pedro Egea.

Las ponencias, que se desarrollan a las 21:30 horas en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura, pretenden poner sobre la mesa los aspectos más conocidos sobre la minería, una de las fuentes más importantes de la economía mazarronera hasta el año 1950.

CARLANTUM 2010 está complementado con la exposición ‘Los caminos del plomo’ de Antonio Paredes que se podrá visitar de lunes a viernes desde las 9:00 a las 14:00 y desde las 18:00 a las 22:00 horas.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón tiene como finalidad aproximar las Jornadas de Estudio ‘CARLANTUM 2010’ a todos los ciudadanos, permitiendo que en ellas se establezca un foro de encuentro y aprendizaje en el que aflorar todas las experiencias y conocimientos en torno a la minería.

Noticias de Mazarrón

Las ocupaciones en temporada de verano han mejorado un 8,93% respecto a 2023 y un 7,78% respecto a 2024, según datos publicados por Andrés Aznar, concejal de Turismo

Terminamos la jornada de competición de la Copa del Rey de Motonáutica con la recopilación de las mejores imágenes que ha dejado este fin de semana de competición

Tras el gran éxito cosechado el pasado año por el Pasaje del Terror, el IES Domingo Valdivieso ha querido repetir la experiencia y abrirla más allá del alumnado

En la actualidad, el consistorio emplea a un 8,83 % de trabajadores con discapacidad